“Estamos haciendo algo revolucionario:
juntar la tecnología, la salud y la educación
para ser partícipes en la construcción
de este país, para mejorar la vida de todos…”
ING. RAFAEL KOHANOFF
Este certamen nacional es impulsado por la Fundación Cuidarte en consonancia con el Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, Global Shapers Tucumán, instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, familiares y personas comprometidas con la importante labor realizada por el Ing. Rafael Kohanoff, los alcances sociales y económicos de los mismos y el espíritu de superación del cual fue un ejemplo.
Rafael Kohanoff nació en Colonia Dora (Santiago del Estero) el 10 de octubre de 1925, aunque se crió en Charata (Chaco). Séptimo hijo de una familia de inmigrantes rusos.
A los 23 años se recibió de Ingeniero Químico en la Universidad Nacional del Litoral.
Después de varios años de éxito como empresario industrial y la exportación de tecnologías a América Latina, colaboró en distintas gestiones de gobierno y la dirección del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde creó el ¨Centro de Tecnologías para la Salud y Discapacidad¨. Su propósito era desarrollar y transferir tecnología al sector más vulnerable: personas pobres y con discapacidad.
Fue galardonado por la OEA por el ¨Programa productivo tecnológico y social¨ como el primero a nivel internacional, y luego creó muchos más articulando con varios países.
Kohanoff ha sido distinguido a nivel nacional e internacional en numerosas oportunidades, pero lo más relevante es que Rafael impactó en el futuro, su principal mensaje es haber encontrado el sentido de la vida en ayudar al otro.
Reglamento Premio a la Innovación para la Inclusión ¨ING. RAFAEL KOHANOFF¨
Objetivos:
- Otorgar un premio estímulo a jóvenes innovadores, para desarrollar dispositivos o aplicaciones que mejoren la calidad de vida de la personas con discapacidad.
- Poner en escena el talento creativo como así también el espíritu de convivencia tan necesarios en nuestra sociedad.
- Proponer un espacio de motivación, experimentación, producción y creación de círculos virtuosos entre estudiantes, profesionales, empresas, instituciones oficiales como privadas, para finalmente premiar prototipos que puedan generar una mejora en la calidad de vida a las personas con discapacidad.
Participantes:
Jóvenes argentinos/as entre 18 y 40 años, en forma individual o colectiva que habiten el suelo argentino.
No podrán participar integrantes del equipo de organización de la Fundación Cuidarte, parientes en primer grado de los mismos o de cualquier integrante del jurado. Los proyectos que no se ajusten al presente reglamento serán descalificados.
Proyectos:
Los proyectos deben estar vinculados a las discapacidades motoras, sensoriales o intelectuales. Que sean de libre uso (en el caso de App) o que sean fácilmente realizables y bajo costo.
Los organizadores implementarán los medios a su alcance para ayudar en el desarrollo de los mismos a través de la vinculación con el INTI, Universidades, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Desarrollo Productivo, etc.
Categorías:
Los/as postulantes al premio deberán elegir presentarse en las siguientes categorías:
Desarrollos destinados a personas con:
- Discapacidad motora
- Discapacidad sensorial
- Discapacidad intelectual
Además, se otorgará una mención especial a la institución, pyme o empresa que incluya laboralmente a personas con discapacidad. Para ello, se habilitará un sistema donde públicamente se puedan sugerir postulaciones.
Forma de participar:
Los/as participantes o colectivos deberán inscribirse en forma digital de manera excluyente, completando el formulario que se encuentra en la web https://www.cuidarte.org.ar
Con la sola presentación los/as participantes reconocen ser los/as únicos/as autores/as intelectuales del proyecto, y responsables por la autenticidad de los datos suministrados en el formulario, que tendrá carácter de Declaración Jurada ante cualquier reclamo que pudiera generarse con motivo de la inexactitud o falsedad de esa declaración.
Los/as interesados/as deberán completar todos los campos obligatorios. En todos los casos, los documentos que se adjunten deberán corresponderse con el tipo de archivo solicitado y su peso no deberá superar los 7MB.
Todos los textos deberán ser presentados en castellano.
Los/as participantes o colectivos podrán presentar más de un proyecto en más de una categoría, pero sólo podrán acceder a un solo premio.
La confirmación de la correcta recepción de los formularios se realizará exclusivamente, por correo electrónico.
Para casos de consulta, se habilitará el siguiente e-mail: premiokohanoff@gmail.com
La recepción de proyectos comenzará el día 15 de diciembre de 2020 y cerrará el día 16 de julio de 2021 a las 20 horas.
Jurado:
Un Jurado calificado evaluará los proyectos y será presidido por Mario Aguilar, Técnico del INTI, capacitador de Programas de Salud y Discapacidad del ex Centro de Tecnologías para la Salud y Discapacidad del INTI.
Las decisiones del Jurado quedarán debidamente registradas, tendrán el carácter de inapelables y no necesitan ser fundamentadas.
Premios:
Los/as participantes o colectivos del prototipo o dispositivo ganador de cada una de las tres categorías recibirán un premio de $ 70.000 (pesos setenta mil), difusión y los vínculos que estén a nuestro alcance para su desarrollo.
Distinción especial y difusión de la institución, pyme o empresa que incluya personas con discapacidad en su planta.
Anuncio:
El anuncio a los/as participantes o colectivos ganadores se hará el día 15 de marzo de 2021 a través de un correo electrónico. La nómina completa de los proyectos o dispositivos ganadores será publicada en el sitio web de los organizadores y en sus redes sociales (FB, TW e IG), y se brindará información a los medios de prensa.
Todos los/as participantes y colectivos prestan su expresa conformidad a la difusión pública de sus proyectos y de sus imágenes en los medios gráficos, electrónicos y/o televisivos asociados o no a la imagen de nuestras instituciones, dentro de los límites establecidos por la ley 11.723, respetándose los derechos sobre autoría que dicha ley establece, pero sin derecho a compensación alguna.
De lo no previsto:
Toda cuestión que no estuviese prevista en el presente Reglamento, así como también las dudas interpretativas con relación a la aplicación del mismo serán resueltas en forma inapelable por los organizadores; su resolución e interpretación será definitiva e irrevocable.
Cronograma:
Inscripción electrónica: del 15 de diciembre de 2020 al 16 de julio de 2021 a las 20 hs.
Evaluación del Jurado: del 19 de julio al 1º de agosto de 2021
Anuncio y notificación de proyectos ganadores: 6 de agosto de 2021
Entrega de premios: 15 de agosto de 2021