El frío de la mañana y la lluvia no fueron impedimentos para celebrar en El Cadillal, la jornada Nadando por la Inclusión, que fue organizada por la Fundación Cuidarte y el Ministerio de Desarrollo Social, en el marco del Día de la Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre.
El encuentro, en el que participaron nadadores con discapacidad, se realizó en las instalaciones del Tucumán Yacht Club, en el cual los atletas realizaron una prueba de nado de estilo libre de alrededor de mil metros, acompañados por sus profesores de la escuela Las Toninas, que funciona en Central Córdoba.
Participaron del evento, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Ramiro González Navarro, el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Matías Tolosa, el secretario de Gestión Administrativa, José Gandur y el director de Discapacidad, Hugo Jovanovics, entre otras autoridades del Ministerio.
También acompañaron la presidenta de la Fundación Cuidarte, Susana Robles, la secretaria, Claudia Epstein, el titular del Tucumán Yacht Club, Raúl Fiori y el tesorero de la entidad, Gonzalo Graña.
Además, estuvieron los profesores de la escuela de Natación Las Toninas, Gabriel Marañón y Roxana Montivero, entre otros.
Al respecto, Yedlin señaló: “Estamos muy felices en este domingo distinto en El Cadillal con mucho para agradecer para poder generar esta actividad de inclusión y por ello agradecemos a los directivos del Yacht Club, a la Policía Lacustre, a las organizaciones del kayak, a los profesores de natación, a la Fundación Cuidarte de quien recibimos la inquietud, y a los jóvenes que vinieron a nadar a pesar del día nublado y a sus familias que confían. El mensaje que nos dan estos chicos es de integración y superación , de que podemos sobreponernos a la adversidad. Hoy me llevo todas esas enseñanzas”.
Indicó que “logramos dar visibilidad a un mundo que está oculto, que es de las personas con discapacidad y todos tenemos que trabajar para eso”.
Por su parte, el director de Discapacidad, Hugo Jovanovics, manifestó que “celebramos el Día Internacional de la Discapacidad con esta actividad en El Cadillal, donde cinco chicos nadaron en aguas abiertas demostrando que se pueden los desafíos y más de lo que se cree”.
“Demostrar que los chicos pueden nadar mil metros, con distintas discapacidades demuestra que la inclusión es posible”, aseveró.
En tanto, la presidenta de la Fundación Cuidarte, Susana Robles, expresó: “Queremos estar íntegramente involucrados en el tema de la discapacidad, porque es uno de los objetivos que tiene la Fundación, tratar de igualar las oportunidades de las personas vulnerables y buscar una sociedad más justa. Trabajamos con Desarrollo Social porque es la cartera que entiende nuestros objetivos y articulamos porque nos da el marco ideal para trabajar la vulnerabilidad”.
Finalmente, Fiori señaló: “Apoyamos toda actividad en aguas abiertas y es el espíritu del club generar espacios inclusivos y además vamos a motivar para el año que viene actividades de vela adaptada”.
También colaboraron la Agrupación Saltamontes y la Policía Lacustre.
Tras la prueba, se entregaron certificados, trofeos y medallas a participantes, profesores y colaboradores en un clima de algarabía.
Testimonios de protagonistas
Nicolás Ferreyra: “Fue un placer festejar el Día internacional de la Discapacidad con la actividad que más feliz me hace que es nadar. Yo nado desde los siete años y desde los 13 ingresé en el seleccionado argentino juvenil. El Estado se pone la camiseta de la inclusión con acciones y es una manera de que las personas con discapacidad seamos visibilizadas por la sociedad y vean nuestro potencial”.
José Luis Melto: “Nado como deporte y por mi discapacidad me ayuda a estar mejor, y esta actividad suma y ayuda a incluirnos”.
Jesús Valdez: “Fue una excelente experiencia para mí y mis compañeros, espero que se repita el año que viene, es una buena acción inclusiva”.
Jonathan Rivero: “Fue una actividad hermosa para compartir con otros jóvenes con discapacidad, una gran experiencia que nos alegró el día”.
Máximo Nicastro: “Vine con muchas ganas de nadar y siento que con sólo participar soy campeón.”
Vicente Nicastro, padre de Máximo y directivo de Down is up: “Esta jornada marcará un hito para la concientización de la comunidad; desde Down is up, una asociación de padres con hijos con síndrome de down, luchamos para que sean considerados como actores activos de la comunidad y las acciones que podamos emprender en forma conjunta con organismos como el Ministerio, son muy bienvenidos y estimulantes”.
Gabriel Marañón, profesor de natación: “Planteamos con esta jornada un desafío que rompa los prejuicios y las barreras y realizamos la actividad a pesar de las condiciones climáticas, con mucho apoyo”.